SOCIAL MEDIA

Reseñas exprés 📖



· No culpable, de Viveca Sten: En la pequeña y aparentemente tranquila isla de Sandhamn, donde todo el mundo suele ir a veranear, ha desaparecido una joven en extrañas circunstancias. Unos meses después, los investigadores hacen un hallazgo muy relevante para el caso. A partir de ahí, la trama dará un giro y nos transportará a los lectores a los años 20 del siglo pasado, presentándonos a unos personajes atormentados y una perspectiva muy dura y terrible de la vida. En este aspecto, la autora deja al lector con la sospecha de si esta familia y su situación dramática tiene relación con los acontecimientos sucedidos en el presente; la autora juega con ello y acierta de pleno, pues será la clave que resuelva el caso. No culpable de Viveca Sten ha supuesto una lectura de los más interesante, vibrante y adictiva. El estilo narrativo de su autora es sencillo y directo, destacando sobre todo el aspecto psicológico de los personajes. En definitiva, una novela que atrapa el lector desde el principio, muy entretenida y recomendada para los amantes de la novela negra,

· Sucedió en Larkswood, de Valerie Mendes: Alternando entre la historia de Harriet y sus hermanos en 1896 y la historia de Louisa, la nieta del hermano de Harriet, vamos descubriendo los secretos de Larkswood. La historia empieza de forma frenética, pues nos encontramos con una joven corriendo, atravesando el bosque muy agitada y con un bebé moribundo en brazos. Es Harriet y el bebé puede cambiarlo todo en sus vidas de riquezas y privilegios. ¿Qué pasará? Casi medio siglo después, Louisa, niña bien, llega a Larkswood y poco a poco va acostumbrándose a la vida en el campo. Allí conocerá a un atractivo jardinero y, sobre todo, empezará a hacerse preguntas y buscar unas respuestas que nadie parece querer darle. ¿Qué esconde Larkswood? Sucedió en Larkswood es una lectura ligera y muy entretenida, con una ambientación muy lograda y rica, repleta de intriga, secretos, mentiras, traiciones, lealtades, soledad, inquietudes, pasión y amor, sobre una familia que esconde demasiado. Si os gustan las sagas familiares, este es vuestro libro.

· Antes de septiembre, de Mario Escobar: Aquí tenemos como protagonista al Muro de Berlín; el muro que separaba el este y oeste de la capital alemana; el muro que separaba vidas. A pesar de ello, hubo valientes que se llenaron de valentía y se arriesgaron a construir túneles que le dieran la posibilidad de huir o volver a ver sus familiares. Es el caso de Stefan, que, junto a unos amigos, llevará a cabo la proeza de escarbar un túnel que le devolviera sus seres queridos. Y lo que nos cuenta Mario Escobar, lo real de sus palabras, con una base muy real, cuidada y estudiada al milímetro, es lo que pone el vello de punta y logra conmover al lector hasta la última página. Se trata de una historia grandiosa de superación, valentía y coraje. El autor, con su escritura impecable y soberbia, logra mostrar el lado más humano de ser humano y, a la vez, el más ruin, manifestando una realidad que hasta hace poco palpable. Me he estrenado con el autor con este título y, sin lugar a dudas, se ha convertido en un must para mi estantería.

· El sol y sus flores, de Rupi Kaur: Leer a Rupi Kaur siempre supone una verdadera delicia para mí. En El sol y sus flores la autora vuelve a poner su alma, corazón y piel en en cada línea que escribe y dibuja; así lo transmite y así lo he sentido. Sus textos son potentes, bellos, reflexivos, conmovedores y desgarradores; sus ilustraciones directas, inspiradoras y fascinantes. El poemario está dividido en cinco partes o, más concretamente, etapas: marchitarse, caer, arraigar, levantarse y florecer, retratando así la vida, su crudeza y realidad. Para mí, Rupi Kaur es una imprescindible, una artista única y pura.

· Las hijas del Capitán, de María Dueñas: Mis expectativas por leer algo nuevo de María Dueñas eran desorbitadas. Hasta entonces, solo había leído El tiempo entre costuras y me esperaba otra maravilla como ésta. Las hijas del Capitán no ha llegado a ese nivel de magnificencia,  pero ha sido una lectura preciosa, entrañable y muy, muy entretenida. La historia, además, empieza en mi ciudad: Málaga, así que ya podéis imaginar lo especial que se me ha hecho por ese simple detalle. Emilio decide viajar a Nueva York para buscar una vida mejor para él y su familia, por lo que viaja dejando en Málaga a su mujer e hijas. Tiempo después, éstas viajarán a esta gran ciudad cuando el padre haya logrado establecerse por el momento. Pero la cosa no termina de cuajar y, a causa de un accidente, Emilio muere. Ahora su mujer e hijas se verán solas y a la deriva ante una perspectiva de futuro para nada conveniente y segura, pero los obstáculos, problemas y demás dificultades no lograrán que desistan. Son mujeres tenaces, fuertes y valerosas, capaz de superar cualquier impedimento que se les ponga por delante. Así que, de esta manera, estas mujeres irán haciendo su vida en Nueva York.  Se trata de una lectura que atrapa al lector desde las primeras páginas, muy interesante ya que nos cuenta una parte de nuestra historia, y por ese lado la historia está ricamente documentada. En general, una lectura muy amena.

· La amante del oficial, de Pam Jenoff: Siempre he querido leer un libro que me recordarse a Le silence de la mer o Suite francesa, y ese libro lo he podido encontrar en La amante del oficial de Pam Jenoff. Aquí nos encontramos con Emma, más tarde llamada Anna, que al poco tiempo de casarse ve como los Nazis invaden su país, Polonia. Es entonces cuando su marido, Jacob, decide unirse a la resistencia y ella, como muchos, termina en el guetto con sus padres. Sin embargo, Emma logra salir al poco tiempo junto a un joven, y de esta manera ambos irán a vivir a casa de un familiar de Jacob. Es aquí donde Emma/Anna conocerá al Oficial del título, con el que, poco a poco, irá entablando una relación, hasta incluso trabajar para él. Lo que ella verdaderamente no esperaba era la atracción y la conexión emocional tan intensa que empieza a surgir entre ellos. Anna se verá dividida no solo por el Oficial y su marido, sino también por su país, su deber y lo que empieza a sentir tan profundamente dentro de ella. Ha sido una lectura preciosísima, muy emotiva y compleja. Me ha resultado muy satisfactoria, ya que otros títulos adaptados al cine, por ejemplo, siempre me han fallado en el final. Pero aquí me ha encantado, y únicamente he echado en falta más páginas. Y en definitiva, La amante del oficial ha resultado ser una lectura fascinante, conmovedora y muy adictiva. Escrita de manera sencilla y sin florituras, nos narra una historia memorable sobre personas fuertes y valientes.

· Los inmortales, de Chloe Benjamin: La premisa de este libro es de lo más interesante y lo primero que llamó mi atención. Y es que es verdaderamente llamativa, veréis: Si supierais la fecha exacta de vuestra muerte, ¿cómo viviríais vuestra vida? Así de directa y concisa es Chloe Benjamin, con su estilo narrativo fluido y sencillo, que nos presenta aquí a cuatro hermanos que, un día, siendo niños, se enteran de que hay una vidente cerca de casa, que les puede decir con exactitud la fecha de su muerte. Los niños no lo dudan y cogiendo todo el dinero que tienen ahorrado, van en su búsqueda. La encuentran y, en efecto, la mujer les dice cuándo morirán. Salen mosqueados del encuentro, unos más, otros menos, pero al final, ese momento de curiosidad infantil, les acondicionará toda la vida. Se trata de una lectura con un planteamiento muy, muy interesante, que nos hace reflexionar junto a los protagonistas, reír, emocionarnos y frustrarnos hasta niveles elevados. Está escrita de una forma tan fantástica que se hace adictiva, y atrapa al lector desde el mismísimo principio. Es de esos libros que se leen de una sentada y, al terminarlo, te quedas maravillada por todo lo que te ha hecho sentir. Por mi parte, lo tenéis muy recomendado.

· Joaquín, de Marion Olharan: Aquí nos reencontramos con Joaquín, personaje de gran peso en el anterior libro de la serie, Diane. Joaquín es estrella absoluta del ballet de Nueva York; atractivo, seductor, con mucha picardía y persona brillante. Sin embargo, interiormente esconde mucho. Alice, nuestra protagonista, acaba de finalizar una relación amorosa y no pasa por su mejor momento personal. Además, sus inseguridades y complejos acondicionan su vida, por lo que no comprende cómo Joaquín se ha podido fijar en ella. Pero así es; Joaquín se ha fijado en ella, y no puede dejar de pensar ella y pretende hacer lo que esté en su mano para que Alice deje de resistirse a él. Joaquín ha sido una lectura muy entretenida, adictiva y bonita. Nos reencontramos, además, con los protagonistas del anterior libro, y ha sido un detalle que me ha encantado. En general, una lectura muy amena, donde tenemos de base el mundo del ballet y se nos cuenta una historia de amor entre dos personajes muy diferentes y maravillosos.

4 comentarios:

  1. ¡Hola! No he leído ninguno de los libritos pero Las hijas del capitán me llama un montón y espero poder leerlo algún día. Un besote :)

    ResponderEliminar
  2. Antes de Septiembre me atrae muchísimo, a ver si me hago con ella.
    Un besote :)

    ResponderEliminar
  3. Me llevo apuntado el de "Los Inmortales" y el de "Sucedió en Larkswood" pintan super bien D:

    Un besazo,
    MissCherryBooks

    ResponderEliminar
  4. Cuantos títulos a tener en cuenta, buen post guapa

    ResponderEliminar