La última sibila, Isabel Abenia
Si algo me ha dado la literatura, si me ha proporcionado algo a lo largo de los años, ha sido, sin duda, la posibilidad de transportarme a épocas pasadas, a enriquecerme de ellas, recrearme y sentir por unos momentos que vivo dentro de esas historias. En esta ocasión he querido viajar a la Grecia clásica, y lo he hecho del puño y letra de Isabel Abenia, que, con una esmerada e impecable documentación y una pluma exquisita, ha sabido conquistarme y dejarme con un sabor de boca de lo más satisfactorio con esta novela histórica.
Berenice, siendo una niña, es llevada al templo de Apolo para ejercer de sacerdotisa. Una vez allí, la actual Pitia, la pitonisa de Delfos, el oráculo, ese ser especial con el don de adivinar y asesorar a grandes figuras, aún estando enferma, es capaz de mantenerse con la fuerza suficiente para instruir a Berenice y otras sacerdotisas a convertirse, muy posiblemente, en la futura Pitia. El ambiente podría ser muy correcto, sin alteraciones, sin embargo, algo ocurre. Sucesos extraños llaman la atención y la vida de Berenice se verá trastocada. ¿Quién será el culpable? ¿A qué es debido? ¿Por qué la voz de la diosa Madre, Gaia, ha desaparecido? Junto a personajes reales, como Plutarco o emperadores romanos como Trajano o Adriano, entre otros, se irá sucediendo extrañas muertes e inminentes cambios. Isabel Abenia nos narra una historia de matices y nos zambulle en ella de forma concisa y astuta, sin darle tregua posible al lector.
En definitiva, La última sibila de Isabel Abenia ha supuesto una lectura muy interesante y apasionante, con una importante dosis de intriga y misterio que ha resultado por hacer de ella un relato adictivo y vibrante. Con una ambientación singular y atractiva, y unos elementos sugestivos, la autora nos cuenta, no solo la vida de Berenice en el siglo II, sino que nos hace viajar más atrás, a otras épocas, y vemos de primera mano, cómo cambian los lugares de nuestro alrededor, la cultura y la vida en conclusión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola, vi la portada el otro día y me llamó la atención. Quizás justo por esa época en que transcurre
ResponderEliminarMe lo anoto después de esta opinión
Un besote
La histórica no me va mucho, así que esta vez lo dejo pasar...
ResponderEliminarUn beso :)
Holaa
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, me encanta la novela histórica y leo muy poca.
Un besito
No es un género que suela leer, pero como siempre digo es bueno conocer otras lecturas. por si el dia de mañana me da por cambiar, buen post guapa
ResponderEliminar