Género: Histórico
Editorial: books4pocket (sello de Ediciones
Urano) / Febrero 2013
Precio: 9 €
Precio: 9 €
Serie: 1º libro de la trilogía
Princes
Páginas: 416
Páginas: 416
ISBN: 978-84-15139-67-6
Edward de Raaf, conde de
Swartingham, necesita con urgencia un secretario que ponga orden en sus
caóticas finanzas. El problema es que, con su carácter, espanta a todos los
candidatos. Para Anna Wren el puesto es la solución a sus problemas, después de
enviudar de un marido infiel y quedarse en la ruina. La atracción entre ambos
personajes queda patente desde el primer momento, aunque Edward no parece muy
dispuesto a dejarse llevar por ella. Cuando Anna descubre que el conde es
habitual de un conocido burdel de Londres, decide poner en marcha una pequeña
mascarada. Porque en el juego de la seducción, no existen reglas...
Anne
Wren, una viuda de treinta y un años, no tiene dinero apenas para vivir. Está a
cargo de su anciana suegra y de una joven, y ya no puede hacer más recortes en
lo que a la economía personal respecta. Por lo que necesita buscar trabajo con
urgencia. ¡Necesita dinero! Y milagrosamente, Anna consigue empleo trabajando como secretaria
para el conde de Swartingham.
Edward
de Raaf, conde de Swartingham, es un hombre también viudo y muy rico. Vive atormentado
por su pasado, ya que, siendo él un adolescente, su familia muere a causa de la
viruela y él es el único que sobrevive. Debido a ésta enfermedad que él logró
superar, tiene marcas en la piel de las que se avergüenza profundamente. Por
esto, se siente inseguro. Además, su mal carácter hace que pocas personas le aguanten. Su muy mal genio, la forma en que dice las cosas; gritando,
es arrogante, gruñón… Y cuando da una orden, tiene que ser dicho y hecho. Al
instante.
Aparentemente,
(y digo aparentemente porque es como Anna y Edward se ven el uno al otro) ambos
protagonistas no son muy agraciados, no poseen mucha belleza física. Sin
embargo, sí que tienen mucha belleza en el interior. Y de ésto último, os váis dando cuenta cuando avanzáis con la historia. Os digo una cosa, yo
al principio cuando leí que no tenían mucho atractivo físico, hubo algo que me
echaba para atrás. Se me fueron las ganas de seguir leyendo y pensé en dejar la
lectura para más adelante. ¡Puf, no me entiendo a mí misma! u.u
Menos
mal que seguí leyendo y lo acabé. Porque ahora me doy cuenta que, si los protagonistas
son guapos o feos importa poco. Poquísimo, cuando se tiene una historia de amor tan
preciosa como la de Anna y Edward. Además, cuando he ido avanzado de página
ambos personajes se me han ido haciendo más agradables, con muchas virtudes y,…
no sé. En definitiva, que no sean perfectos físicamente no lo hacen unos malos
personajes ni nada de eso. Justo al revés. Que no sean perfectos, como dije de sobre Amanda y Jack en
la reseña anterior de Irresistible, hacen que se conviertan en unos personajes más humanos, más reales. Son la clase de personajes a los que suelo coger cariño. :3
Desde su primer encuentro, ambos se atraen, y ellos lo saben perfectamente. Es un hecho. Sin embargo, ya sea por la inseguridad de
Edward o por cualquier otra cosa, ninguno quiere dar un paso adelante. Es como “quiero,
pero no puedo porque blablablá”. Al final, será Anna la que ponga solución a
esto y… ¡de qué manera! A partir de aquí, la historia nos mantiene enganchadas.
¡Ah,
sí! No se me puede olvidar mencionar el cuento del cuervo que la autora nos
cuenta en cada principio de capítulo. Me ha recordado muchísimo a La Bella y La
Bestia. Y sobra decir que me ha encantado, porque si habéis leído entradas
anteriores y me seguís por twitter, sabréis que adoro mucho el cuento de La Bella
y La Bestia, y todo lo que tenga que ver con éste clásico. ^-^
Pues
bien. Tenía muchísimas ganas de leer a Elizabeth Hoyt. Tiene otra serie por ahí
(Maiden Lane se llama) que fue la
primera que me llamó la atención de la autora, pero no está traducida al
español. Una pena. E investigando sobre la autora, di con esta otra serie, la
trilogía Princes (que ya no es una trilogía, porque salió un cuarto libro en 2010 :/ ).
Grande fue mi sorpresa cuando vi que los tres primeros libros estaban traducidos y que se
desarrollaban a mediados del siglo XVIII (época que me fascina). Así que los apunté en mi libretita de
“los libros que quiero comprar próximamente”, y hala, en cuanto pude, me hice con el
primero; El príncipe cuervo. Éste mismo.
La
forma de escribir de Elizabeth Hoyt me
ha encantado. Mucho. No se para a describir cada cosa detenidamente, es decir, no
da detalles en exceso, y eso me ha gustado. También tengo que mencionar a los
personajes secundarios, todos encantadores (hasta el perro Jock, más cuco que
nada jaja). La autora nos ha contado una historia de amor mágica, con un final,
que oye, que Anna y Edward se lo merecían.
El príncipe cuervo es una
novela con muchas escenas tiernas, con mucha tensión sexual entre Edward y Anna.
En fin, una novela maravillosa. Otra joyita más de mi estantería. Estoy deseando leer los demás libros de la
serie.
![]() |
Anna y Edward. |
Valoración: 5/5 ♥♥♥♥♥
Ves, te dije que no dejaras el libro. Hay que darles una pequeña segunda oportunidad, si después de dos capítulos más sigue sin gustarte, mejor dejarlo para otra ocasión.
ResponderEliminarEn ésta ocasión no le voy a apuntar en mi larga, larga lista de libros que quiero. Pero eso no quiere decir que no le lea en el futuro, y mucho menos que no me haya gustado la reseña. Simplemente que tengo muchos libros pendientes (lo sabes) y necesito priorizar.
La verdad es que creo que los personajes, protagonistas o no, si tienen algún defecto, físico o de carácter, les humaniza más. No todos somos perfectos en todo, con unos cuerpos de escándalo y un coeficiente intelectual de 130. Que tengan alguna cicatriz, cierto carácter o algún kilito de más, me parece que hace a los personajes más reales, más de la calle.
Sigue escribiendo reseñas, que aquí estaré yo para comentarlas.
Sweet Kisses
Sé que tienes muchos libros pendientes (en parte, la culpa de ésto es mía xD). Poco a poco, ya sabes.
EliminarY sí, que los defectos en los personajes son los que les hace más humanos.
Seguiré escribiendo reseñas, porque le he cogido el gustillo (me sorprendo hasta yo). Y tú también, eh ¬¬ Aunque primero tendrás que terminar un libro. Pero ya sabes que tienes mi comentario y opinión asegurados. :3
¡Hola Bella! Lo cierto es que no conocía el libro, aunque sí la autora. Pero después de tu reseña no me pensaré dos veces cuando vea el libro en una estantería para comprármelo hahahaha
ResponderEliminarEl nombre de Edward me ha recordado a Edward Cullen, tengo que admitirlo. Pero el hecho de que no sea agraciado físicamente me ha llamado muchísimo la atención, sabemos de sobra que en la mayoría de novelas románticas el personajes masculino es un chico guapo, atractivo y sexy; entonces, el hecho de que Edward no sea el típico prototipo físicamente de las novelas de este tipo me atrae mucho.
Sin duda, uno más para poner en mi lista de 'libros que quiero leer'. Se me están acumulando, voy a tener que dejar de apuntarme libros cada dos por tres hahaha
Por cierto, me declaro una nueva seguidora tuya porque, aunque hace nada y menos que he descubierto tu espacio, me gusta como te expresas y ya que acabo de abrir el blog pues así me pasaré mucho más a menudo por aquí para leerte. ¡Besos! (:
Estaba temiendo el resultado de la reseña viendo el comienzo xD Para mi esta novela es una de las mejores que he leído de romántica adulta sin duda. Una maravilla.
ResponderEliminarEl resto de la serie sta bien pero ni mucho menos a la altura.
un beso
Es una de las pocas autoras q todavia sigo,ya q al genero historico le estoy cogiendo un poquito de tirria....y ahora q lo pienso hace mucho q no sale de ella al mercado....
ResponderEliminarTe sigo,si?
Nos vemos,un saludito
Leído y sorprendida precisamente por lo que comentas de los protagonistas. No son guapos, pero ni falta que hace, te olvidas de eso porque te atraen por otras razones. Y vaya cosita que se le ocurre a Anna, eso es lo que más me ha gustado, jejeje. ¡Un besote!
ResponderEliminar